Artrosis de la rodilla o degeneración de la articulación de la rodilla

La "favorita de la artrosis", la articulación de la rodilla
La artrosis, o desgaste de la articulación de la rodilla, es una enfermedad dolorosa, no inflamatoria, irreversible degenerativa de la articulación de la rodilla causada por un desgaste del cartílago articular.

El cartílago ... funciona como un amortiguador, p. ej. protegiendo la articulación frente a impactos repentinos fuertes.
Causas de la artrosis de la rodilla
Las causas principales de la artrosis de la rodilla son:
Trauma durante actividades deportivas y recreativas
Sobrecarga por trabajo físico duro
Una deformidad congénita de las articulaciones
Trastornos metabólicos
Sobrepeso
La articulación de la rodilla une el fémur con la tibia. Los extremos de ambos huesos están cubiertos de cartílago y se mantienen unidos mediante una cápsula articular. Los músculos, ligamentos y tendones aseguran la estabilidad de la articulación de la rodilla.
Consejos para personas con artrosis de rodilla
Aunque los siguientes consejos se han recogido para personas con artrosis de la rodilla, también son útiles para quienes tienen otra forma de artrosis:
Levantarse
Al levantarse, apóyese en los brazos para que todo el peso del cuerpo no recaiga de repente sobre las piernas. Después de estar sentado un buen rato (p.ej. conduciendo, en el cine, en un concierto, etc.) mueva varias veces la rodilla antes de levantarse.
Todos los ejercicios que implican un esfuerzo uniforme ayudan a una buena calidad de vida de las articulaciones. Los ejercicios pueden ser dirigidos por un entrenador o un fisioterapeuta.
Aún en caso de artrosis no se recomienda inmovilizar la articulación, porque el cartílago articular solamente puede nutrirse adecuadamente cuando la articulación se mueve. Para ello son adecuados los deportes más cuidadosos con las articulaciones, como por ejemplo la natación, en la que la articulación se mueve pero no se somete a esfuerzo.
Para no sobrecargar aún más las articulaciones, es importante reducir el exceso de peso. Por ejemplo, una pérdida de 5,5 kg reduce a la mitad la probabilidad de sufrir una artrosis de rodilla.
Los siguientes deportes son especialmente adecuados para pacientes con artrosis de rodilla (gonartrosis):
Ciclismo: el ejercicio en bicicleta, incluso en casa en una bicicleta estática, es un deporte especialmente adecuado para los pacientes con gonartrosis, puesto que la rodilla se somete a un movimiento regular sin que tenga que soportar el peso del cuerpo. Utilice siempre marchas cortas, para que la rodilla haga el mínimo esfuerzo. Ajuste el sillín de forma que los talones queden justo sobre los pedales.
Andar: para las personas con artrosis de rodilla andar es una buena alternativa a correr, porque al andar el esfuerzo de las articulaciones es menor (correr: 2,5-3 veces el peso del cuerpo; andar 1,0-1,5 veces el peso del cuerpo). Es importante llevar suelas con la protección adecuada y un buen sistema de amortiguación. Son mejores los suelos del bosque, los caminos de tierra y los de arena que el suelo de asfalto.
Aquajogging: para los pacientes con artrosis el movimiento dentro del agua es recomendable, porque el soporte del agua reduce mucho el esfuerzo de las articulaciones. También es bueno que la temperatura del agua esté a unos 30º C. El aquajogging con chaleco salvavidas también es un entrenamiento adecuado para la artrosis. El soporte del agua descarga completamente las articulaciones y a la vez entrena la musculatura. También tiene efectos positivos sobre el sistema cardiovascular y el metabolismo.
Natación: también la natación es muy adecuada para los pacientes de artrosis gracias al soporte del agua. Para los pacientes con gonartrosis el estilo de natación más adecuado es el crol. El movimiento de la musculatura de la pierna al nadar a crol es más adecuado para la artrosis de la rodilla que nadar a braza, con su movimiento de tijera. Al nadar también se recomienda una temperatura del agua elevada.
Tratamiento medicamentoso – Analgésicos, sólo si es necesario
Los analgésicos y los antiinflamatorios sólo combaten los síntomas de la artrosis, no su causa.
Los medicamentos protectores o estimulantes de los cartílagos ayudan en la fase inicial cuando todavía existe tejido articular vivo. Cuando aparece una inflamación aguda en una artrosis de rodilla, se hace un lavado de la articulación con productos a base de cortisona. También se pueden inyectar analgésicos locales directamente en la articulación.
La administración de ácido hialurónico en la articulación de la rodilla tiene un efecto "lubricante" y proporciona un alivio prolongado a los pacientes. La utilidad de este tratamiento se ha demostrado con muchos estudios.
Operación de una artrosis de rodilla
Existen diversos métodos quirúrgicos para tratar las gonartrosis.
Se pueden realizar diferentes intervenciones, desde las pequeñas para el diagnóstico hasta las de sustitución de la articulación destruida por otra artificial.
Cuando la articulación está muy desgastada o rígida y provoca dolores intensos, a menudo no queda otra alternativa que una operación, en la que la articulación destruida se sustituirá por una articulación artificial (endoprótesis total).
Lo más frecuente es que se haga en la cadera, en la rodilla es más rara. Otro tratamiento quirúrgico frecuente de la artrosis de rodilla es la llamada "osteotomía valguizante". Consiste en extirpar un trozo de hueso para corregir una postura incorrecta de la rodilla.
Use bastón. Apoyarse en un bastón puede reducir el peso sobre la rodilla hasta en un 30%. Llévelo siempre en el lado sano.
Regálese pausas periódicas para descansar. Siéntese por lo menos de cinco a diez minutos por cada hora que esté de pie.
Lleve un calzado con una sujeción suficiente. Los zapatos cerrados son mejores que los abiertos o las sandalias. Para las rodillas es mejor el zapato plano. Además, compruebe que las suelas y los talones no estén gastados irregularmente o más por un lado que otro. Revíselos periódicamente y llévelos a arreglar si es necesario.
Cuando esté sentado estire las piernas siempre que pueda. Así la rótula presiona menos sobre el fémur.
No lleve bolsos pesados, cajas, cajones de bebidas, etc. El peso no afecta solamente al cuerpo, sino también a las piernas.
Súbalas y bájelas lentamente, apoyándose tanto como pueda en las barandillas.
Hozzászólások